Lo que creemos sobre nosotros mismos no siempre es verdad. A veces, es solo una frase vieja que necesita ser editada.
¿Cuántas veces te dijiste cosas como…?
👉 “No sirvo para esto.”
👉 “Siempre me pasa lo mismo.”
👉 “Yo soy así, no puedo cambiar.”
👉 “No merezco algo mejor.”
Estas frases no son la realidad.
Son creencias limitantes: pensamientos automatizados que fuimos repitiendo (o nos repitieron) y que quedaron tan incrustados que terminamos actuando en base a ellos… como si fueran leyes universales.
La buena noticia: no lo son.
Y más aún: podemos reescribirlas.
---
🧠 ¿Qué es la PNL?
La Programación Neurolingüística (PNL) es un enfoque que estudia cómo el lenguaje, los pensamientos y los patrones mentales influyen en nuestra conducta.
Es observación y práctica.
La PNL propone que cada experiencia está mediada por la forma en que la interpretamos.
Y si cambiamos la interpretación, cambiamos la experiencia.
En palabras simples: no podemos cambiar lo que pasó, pero sí cómo lo vemos, lo sentimos y lo enfrentamos.
---
🔍 ¿Cómo actúan las creencias limitantes?
Funcionan como filtros.
Una persona con la creencia “soy un fracaso” puede tener 9 logros y 1 error… y solo va a enfocarse en ese error.
¿Por qué? Porque su cerebro está programado para confirmar esa narrativa.
Y cuanto más la repite, más se refuerza.
Como un mantra negativo que se volvió identidad.
Pero no somos nuestras creencias.
Somos quienes las pueden cuestionar y transformar.
---
✏️ Ejercicio: reformular una creencia limitante
Te propongo este mini trabajo de PNL. Podés hacerlo ahora o guardarlo para más tarde, pero no lo subestimes: es poderoso.
1. Identificá la creencia
Preguntate: ¿Qué me estoy diciendo a mí mismo que me frena o me duele?
Ej.: “Soy un desastre para las relaciones.”
2. Explorá el origen
¿Cuándo empezó? ¿Quién te lo dijo por primera vez? ¿En qué contexto?
3. Cuestioná su validez
¿Es 100% cierto siempre? ¿Hay situaciones que lo contradigan?
4. Reformular en positivo y en presente
Convertí esa frase en una creencia que te abra posibilidades.
Ej.: “Estoy aprendiendo a vincularme desde el amor y la honestidad.”
5. Anclá la nueva creencia
Repetila. Escribila en un post-it. Usala como mantra.
Tu cerebro necesita práctica para actualizar su software.
---
💬 Frase para guardar
> “No sos lo que te dijeron. Sos lo que te animás a creer sobre vos mismo a partir de hoy.”
---
💌 ¿Querés compartir alguna creencia que estás transformando?
Me encantaría leerte en los comentarios.
Nos sostenemos entre todos, también con nuevas palabras.
Con vos,
Sofi
Bravo Cristina! Hiciste lo más complejo que es identificarlo, eso ya te posiciona a mitad de camino de poder formular tus propias creencias... Acá te dejo una retroalimentación positiva: sos inspiradora, tu trabajo en este espacio es interesante, reflexivo y motivador...
Que tengas una excelente semana 🤩
Como mente dispersa estoy trabajando el famoso “soy un desastre” que tanto me han dicho, ojalá poco a poco lograrlo 🤍 Gracias por la inspiración!